Una
empanada es una fina masa de pan, masa quebrada o masa de hojaldre rellena
con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El
relleno puede ser muy variado, dependiendo del gusto o imaginación.
Su nombre proviene del castellano empanar, cuya primera acepción es
«encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno»
Su
origen se remonta a la costumbre de rellenar panes con viandas o
vegetales; que los pastores y viajeros llevaban para consumirlos en
el campo. Con el tiempo, se acabó cociendo la masa de pan junto con
su relleno y, más tarde, se elaboraron otras masas para envolver el
relleno. Este tipo de preparación dio origen a platos como los
calzone italianos, las empanadas gallegas y los Cornish pasties
británicos; quizás de un modo similar surgieron los briks
tunecinos, los börek turcos, y las sfihas y fatayer árabes.
La
empanada se remonta a los griegos, que las preparaban con masa
phillo, y a lo que antes era Persia, donde había un plato similar
varios siglos antes de Cristo.
En
la Edad Media uno de los propósitos más importantes de estas
preparaciones era conservar la carne, ya que su cocción dentro de
una masa consistente conseguía protegerla varios días; mientras que
cuando se pretendían consumir al momento se horneaban en pastas más
finas. En esa época, en España las empanadas se elaboraban con
toscos panes que se rellenaban de carnes o vegetales o de ambos y
muchas veces, con sobras de guiso.
También de origen medieval es la
palabra francesa pâté, que originalmente se refería a un plato de
carne picada envuelta en pan, hasta que el término se empezó a
aplicar a su contenido. El mismo significado en inglés medio tenía
el vocablo pie, para referirse a diversos tipos de pasteles rellenos
de alimentos de muy diverso tipo.
La
mayoría de las culturas tienen algún tipo de comida tradicional
“empanada” o pastel de carne. Hay variaciones de este tipo de
comidas en diversos puntos del planeta.
Ingredientes:
(para
4 personas)
Para
su elaboración (5)
-2
cebollas medianas
-1
pimiento verde
-1
pimiento rojo
-3
tomates
-2
hojas de laurel
-3
o 4 cucharadas de aceite
-sal
y pimienta al gusto
-1
lata de guisantes de 250gr
-1
lata de atún en aceite de 100gr aprox.
-4 huevos
-2
láminas de masa para empanadas (puede ser de La Cocinera)
Paso
1: Sacad
la masa de la nevera 20 minutos antes de desenrollarla. Hay
que desenrollar y extender la masa en una bandeja para horno sobre
papel de horno (para evitar manchar y así no habrá que engrasar).
Reservad un poco de masa para adornar al final.
Paso
2: Sofreís
la cebolla con el pimiento rojo y verde (bien picados) en una sartén
con el aceite, una vez esté hecho, añadid los tomates pelados y
triturados, el laurel y salpimentáis. Bajáis el fuego para que no
salpique y no se queme, en 5 o 7 minutos estará listo. Dejad que se
enfríe un poco para poder extenderlo sobre la masa, retirando las
hojas de laurel. Mientras, poned a cocer tres huevos hasta que estén
duros, unos 10/12 minutos.
Paso
3:
Colocad encima los guisante que habréis lavado y escurrido, y el
atún que habréis escurrido y desmenuzado. Y encima poned los tres huevos cortados en rodajas o en gajos.
Paso
4:
Batid el huevo restante. Cubrid por encima con la otra lámina de
masa, que uniréis untando con un pincel con el huevo batido a la
masa que tenéis de base, (1*) es muy importante que le hagáis un
agujero en el centro. Pintad también toda la superficie de la masa
con el huevo batido y colocad por encima unas tiras de masa que
habréis cortado y previamente reservado, como en la foto, para
adornar y untad huevo también en las tiras.
Paso
5:
Colocad en el horno ya pre-calentado a 230ºC y coced durante 1 hora. Podéis
necesitar más o menos tiempo, dependiendo del horno.
*
No se os olvide hacer un agujero en la capa superior de la masa, en
el centro, para que respire la empanada y no se hinche.
Y
¡listos para degustar esta exquisita empanada! ….mmmmmmm.....
(1) |
Colaboración: MERCEDES GÓMEZ GUERRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario