El
desarrollo de las diferentes rutas comerciales que salen de Asia a
otras partes del mundo condujo a la expansión del cultivo, y el
propio grano se utilizó como moneda de cambio. El arroz llegó al
Mediterráneo 350 años antes del nacimiento de Jesucristo. Ya en el
siglo IV a.C., su cultura estaba muy extendida en Mesopotamia, a
través de las bolsas de comercio que el rey persa Darío establecido
con China y la India.
Los
griegos y los romanos también lo conocían, pero más como una
planta medicinal que como alimento.
Valencia
ha sido la cuna del cultivo arrocero en España, lo introdujeron los árabes durante el siglo VIII. Dentro de Valencia, la
comarca de Sueca y las tierras próximas a la Albufera de Valencia.
Hoy en día existen muchos
tipos de arroz, surgen
continuamente nuevas variedades de arroz, que se diferencian entre sí
por su tamaño,
su
resistencia a plagas,
sus características culinarias, su denominación que se refiere al
país de origen o al nombre del centro de investigación donde fueron
creadas, entre otros aspectos. No obstante, todas ellas se agrupan
por tipo de arroz, en tres grandes categorías: Grano largo, grano
medio, grano corto, vaporizado, redondo, glutinoso, aromático,
integral, ... una muy extensa y variada carta de arroces.
Ingredientes:
(para
3/4 personas)
Para
su elaboración (4)
-250gr
de arroz de grano medio
-1
cebolla mediana
-unas
hebras de azafrán
-2
dientes de ajo
-1
tomate maduro
-5
cucharadas de aceite
-sal
al gusto
-1
vasito de vino blanco
-pimienta
al gusto
-50gr
gambas (pueden ser congeladas) peladas o no
-50gr
calamar (puede ser congelado)
-6
mejillones (pueden ser congelados)
-500ml
agua (si preferís caldo de pescado)
-1
sobre de tinta de calamar
PREPARACIÓN
Paso
1: Sofreís la cebolla, los
ajos y el azafrán muy picados con el aceite en una sartén. En
cuanto esté transparente la cebolla le añadís el tomate picado (si
queréis lo podéis pelar) y cuando se haya consumido el agua le
añadís el calamar troceado. Removiendo bien y a fuego moderado.
Paso
2: Cuando esté bien frito
añadid el arroz, que una vez se haya cristalizado le añadís el
vaso de vino, que estará cuando haya desaparecido el agua,
seguidamente la sal y la pimienta junto con el caldo que tendréis
caliente. En cuanto rompa a hervir le echáis los mejillones (que
una vez abran le retiráis al menos una de las 2 valvas o las dos).
Paso
3: En el momento que rompa a
hervir de nuevo dejáis de remover, bajáis el fuego y que cueza
durante 10/15 minutos a fuego medio. Cuando apaguéis el fuego
colocad las gambas por encima y lo tapáis con papel de aluminio.
Paso
4: Si queréis lo ponéis a
gratinar en el horno durante 5 minutos y lo dejáis reposar durante
otros 5 minutos tapado con un paño o papel de aluminio.
*Si
las gambas no estuviesen peladas poned las cabezas y las cáscaras en
el agua que váis a usar, para hacer el caldo y lo tendréis que
colar.
*Lo
podéis acompañar de una “salsa alioli” que podéis hacer en un
momento: En un vaso batidor ponéis una pizca de sal, 4 cucharadas de
leche, 4 cucharadas de aceite, medio ajo (retirando la parte central
para evitar que repita) y pimienta si lo deseáis. Introducís la
batidora y estará en cuanto haya emulsionado todo bien; si la
queréis más espesa le podéis añadir un poco más de aceite.
Y
¡listo para comer este rico y sabroso arroz! ….mmmmmmm.....
Que rico!!
ResponderEliminarSi, está mal que lo diga pero está exquisito!!
ResponderEliminarSi, está mal que lo diga pero está exquisito!!
ResponderEliminar