Tras
los estudios realizados, hoy en día se cree que los antepasados de
los pulpos, por ejemplo, se originaron y evolucionaron en la
Antártida hasta hace unos 33 millones de años y salieron de allí
(radiaron) hace 15 millones de años. Esta diseminación tiene mucho
que ver con la evolución de la circulación oceánica en el planeta,
especialmente la circulación termohalina (movimientos internos de
agua en el océano profundo ocasionados por las diferencias de
densidad) que conectó los ecosistemas marinos antárticos de aguas
someras con los océanos Atlántico, Índico y Pacífico en esa
época.
Vasijas encontradas con motivos de pulpo |
Los
pulpos comenzaron la migración hacia nuevas cuencas oceánicas hace
más de 30 millones de años, a medida que la Antártida se enfriaba
y crecían en ella grandes capas de hielo. Estos importantes cambios
climáticos condujeron a que los animales, que estaban confinados
previamente en el lecho marino que rodea la Antártida, pasaran a
ocupar nuevos hábitats.
Aislados
en nuevos hábitats con distintas condiciones medioambientales,
muchas especies diferentes evolucionaron a partir de aquellos grupos.
Algunos pulpos perdieron sus bolsas de tinta defensivas porque no
tenían necesidad de ese mecanismo en las oscuras aguas a más de dos
kilómetros de profundidad.
Esta
investigación deja claro que los cambios climáticos influyen
bruscamente en las especies. Y hoy tenemos muchas variedades de
pulpo.
Diferentes tipos de pulpo |
Los
octópodos (Octopoda, del griego, octó, ocho y podós, "pies")
son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como
pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales marinos
y carnívoros.
Pulpo de anillos azules |
Sin
ser un animal profusamente tratado en el arte, existen distintos
ejemplos de su uso tanto como motivo principal como accesorio en la
pintura desde la antigüedad, encontrando al animal representado en
vasijas del Mediterráneo antiguo.
Ingredientes:
(para
4 personas)
Para
su elaboración (3)
-300gr
de pulpo cocido (puede ser congelado)
-4
patatas medianas
-8
cucharadas de aceite
-sal
gorda al gusto
-1
cucharadita de pimentón dulce (si lo preferís puede ser picante)
Cocer las patatas |
PREPARACIÓN
Paso
1: Pon a cocer las patatas en
agua, habiéndolas lavado, con la piel, las pinchas un poco (para que
cuezan mejor) y las vas introduciendo. Una vez estén cocidas (lo
sabrás cuando intentando pinchar con un tenedor ves que, éste,
entra con facilidad) les retiras la piel y las cortas en rodajas
(como ves en la foto). Si quieres hacer las dos formas de pulpo pon
la mitad de las patatas en cada fuente o plato (en dos). En una pones
el pulpo que habrás descongelado, si lo estaba, y templado un poco
en el microondas durante 1 minuto.
Patatas cocidas |
Paso
2: En una pones el pulpo que
habrás descongelado, si lo estaba, y templado un poco en el
microondas durante 1 minuto, encima de las patatas. Espolvorea
el pimentón por encima, la sal gorda y 4 cucharadas de aceite, si lo
prefieres puedes añadirle más aceite.
Pulpo a la gallega |
Paso
3: En otra pones una sartén
donde pasarás a la plancha las patatas en rodajas primero y cuando
estén doradas (como en la foto) las retiras y vas incorporando el pulpo
cortado también en rodajas (pulpo que habrás descongelado, si lo
estaba). A fuego fuerte porque lo que pretendemos conseguir es que
queden braseadas, por los dos lados, sin retirar la vista para que no se queme.
Patatas pasadas a la plancha |
Pasados a la brasa patatas y pulpo |
Y
¡listos para comer estos dos exquisitos tipos de pulpo! ….mmmmmmm.....
Pulpo a la brasa |
Pulpo a la gallega |
No hay comentarios:
Publicar un comentario