 |
El color varía entre la gama de los naranjas, dependiendo de las especias usadas |
El
nombre curry proviene de la palabra en idioma
-támil kari- del sur de la India y que se emplea para
describir cualquier plato con acompañamiento de arroz. De la misma
forma el denominado, árbol de curry que en idioma támil se designa
como “karuvapillai” (traducido literalmente como: hojas oscuras) abreviación de la palabra támil kari-veppilai y es empleado
en muchos platos del estado de Támil Nadú (sur de la India) como
acompañamiento de verduras, carne y arroz.
El
término curry significa estofado y fue adoptado por el idioma inglés
antes de la llegada de los comerciantes ingleses y
fue utilizado para designar los platos estofados y que poseían un
caldo rico con diversas y variadas especias. Y hoy, se ha extendido por todo el mundo, y se aplica a
cualquier plato con estilo indio o asiático, una mezcla de especias
deshidratadas comercializada bajo distintas marcas como aliño para
todo tipo de platos y que intenta acercarse al sabor de las
preparaciones originales.
 |
Muchas de las especias usadas |
En
oriente, el término es más usado en el sur de la India y rara vez
es empleado en el norte.
Las
mezclas comerciales de curry en polvo se denominan “garam masala”
en hindi, nepalí y otros dialectos del norte de la India.
El
término se emplea también en la mayoría de los platos que incluyen
lentejas secas denominadas dal, o hace referencia a especias
específicas empleadas en la preparación.
También
existen de platos en el norte de la India con ascendencia india y
pakistaní que reciben el nombre de curry o kadi que emplean yogur,
ghi,...
La
mezcla de curry a menudo incluye las siguientes especias; el “GARAM
MASALA”: ají, albahaca, alcaravea, azafrán, canela, cardamomo,
cebolla seca, apio, cilantro, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre,
mostaza, nuez moscada, pimienta de cayena, pimienta y tamarindo. La
receta del curry varía según cada región y su color depende de los
ingredientes de la mezcla.