![]() |
Panadería Medieval |
..............Tras
una breve introducción de la historia del bizcocho el 12/8/2015....
Los
bizcochos y pasteles de aquellos tiempos no eran en absoluto como los
conocemos ahora sino mas bien panes endulzados con miel y en
ocasiones se les incorporaban frutos secos. En la Edad Media los
panaderos también elaboraban panes dulces con frutas y podían durar
meses.
Según
los historiadores especializados en alimentos los precursores de la
pastelería moderna datan de mediados del siglo XVII, gracias a los
avances tecnológicos de la época como los hornos mas fiables, la
manufactura de moldes metálicos en forma de aro que se colocaban
sobre una plancha y también la obtención de azúcar mas refinado.
![]() |
Grandes
banquetes en la Edad Media, con repostería también
|
Pero
no fue hasta mediados del siglo XIX cuando aparece en escena el
bizcocho tal como lo conocemos en la actualidad, hecho con harina
refinada y los nuevos “polvos de hornear” introducidos en 1850
que sustituyen a las levaduras frescas., que hasta la fecha estaban
hechos con masa madre.
La
historia de los pueblos va ligada a la de los bizcochos y dulces por
lo que podríamos decir que cada lugar tiene los suyos propios
formando parte de su patrimonio cultural.
Los "plumb cakes", el genovés o el cuatro cuartos son algunos de los
clásicos bizcochos de siempre.
![]() |
Venta de pan en la antigua Roma |
Existen
varias
teorías Se porqué los bizcochos y tartas suelen ser redondos
generalmente; una de las mas aceptadas es que las tartas provienen de
los antiguos panes que lógicamente se elaboraban a mano formando
bolas y se depositan sobre planchas o bien en el interior de
cazuelas anchas y poco profundas, de ahí la costumbre de hacerlas
redondas. Otra teoría se refiere al simbolismo, pues estos panes
eran con frecuencia ofrecidos en ceremonias a los Dioses. La forma
circular representa la naturaleza cíclica de la vida y también la
forma del sol y de la luna.
A
lo largo del tiempo y en todo tipo de ceremonias se ha disfrutado de
ellos. Hoy cuando tenemos una celebración inmediatamente pensamos en
un pastel o en una tarta y ya forman parte de nuestros mejores
recuerdos y momentos pues no hay nada mejor que una buena y bonita
tarta. Siendo motivo de alegría quiero disfrutar con vosotros este
rico bizcocho, que yo ya confeccionaba cuando era niña.... que
recuerdos!!!!!!!!
Batir el merengue |
Ingredientes:
(para
6/8 personas)
Para
su elaboración (4)
-250gr
azúcar
-4
huevos
-100gr
mantequilla
-100ml
leche
-300gr
harina de repostería
-3/4
sobre de levadura para bizcochos
-un
pellizco de sal
-25gr
cacao en polvo
PREPARACIÓN
Tamizar la harina junto con la levadura |
Batir las yemas, azúcar, mantequilla.. |
Paso
1: En un cuenco (donde vais a
hacer la masa) poned la mantequilla y el azúcar (200gr) y batid con un
batidor.
Paso
2: Una vez que tengáis bien
batida la mezcla anterior, introducid las yemas de huevo, seguid
batiendo, y la leche. Batid las claras a punto de nieve con la sal y cuando estén
añadid el azúcar (50gr) y lo incorporáis a la mezcla con
cuidado. Añadid ahora con mucho cuidado removiendo de abajo hacia
arriba la harina tamizada con la levadura.
Mezclar todo y formar dos masas |
Paso
3: Lista
la masa, divididla en dos, a una de ellas le incorporáis el cacao y
lo mezcláis bien introducidla en un molde para horno previamente
engrasado y enharinado de la siguiente manera: Para montar el
bizcocho hay que poner dos cucharadas de la mezcla clara en el centro
del molde o como más os guste. Enseguida, dos cucharadas de la
mezcla con cacao, y así sucesivamente hasta que se terminen las dos
masas. Notarás que en el molde se forma varios anillos alternos.
Ir alternando las masas para formar los anillos |
Paso
4: Introducid
el molde con la masa en el horno que ya habremos puesto a calentar a
180°C,
dejadlo cocer durante 30/40 minutos. Si a los 30 minutos queréis
comprobarlo, podéis pincharlo y si sale limpio el cuchillo, estará
listo el bizcocho.
El horneado del bizcocho |
En el corte es donde se ve el "marmolado" |
*Veréis
en el corte, cómo queda amarmolado el bizcocho, viendo las dos
tonalidades, amarillo y marrón
Y
¡estará listo para degustar, como postre, en un desayuno,
merienda...! ….mmmmmmm.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario