Se cree que la alpargata tuvo su origen en la sandalia egipcia, en la que luego se inspiraron los romanos para elaborar una pantufla cubierta y proteger el pie del sol y el calor. En Europa están documentadas desde al menos 1322, año en que un documento redactado en catalán describe las espardenyes «alpargatas» y las menciona con su nombre actual en catalán.
![]() |
Restos encontrados- origen alpargata |
El origen de la alpargata o esparteña está documentado desde el siglo
XIV. En el museo arqueológico de Granada, se conserva una alpargata
encontrada sobre restos humanos en la « cueva de los murciélagos ».
Se piensa que fue utilizada hace 4000 años. Claro está, es una
forma muy primitiva de la alpargata utilizada hoy día.
Hoy
se cree que su origen se dio en España.
El
nombre « alpargata » viene de la palabra « esparto », una clase
de yute utilizado originalmente para fabricar las suelas. Existe una
gran variedad de tipos de alpargatas, fundamentalmente divididas en
dos clases: las que se ajustan con cintas y las que no.
La
alpargata o esparteña o espardeña, tipo de calzado de hilado de
fibras naturales como pelo, algodón, pieles de animal o lona con
suela de esparto, cáñamo, mezcla de yute y caranday (en Argentina),
que se asegura por simple ajuste (elástico) cosido a la tela o con
cintas. Se utiliza principalmente en España, sur de Francia y
algunas zonas de América Latina.
Las
alpargatas son muy livianas, con buen agarre al suelo y muy delgadas.
Actualmente se ha industrializado su tejido y se utilizan hilos de
nailon y suela de caucho, así como también con cubierta de lona y
base de fibra vegetal. La alpargata se teje artesanalmente en telares
triangulares caseros utilizando pabilo (hilo de algodón), de
distintos colores. La suela puede ser de cuero curtido o de fibra
vegetal.
Existe
una gran variedad de tipos de alpargatas, fundamentalmente divididas
en dos clases: las que se ajustan con cintas y las que no. También
se puede dividir entre planas, como las tradicionales, y las de talón
alto, que suelen incorporar una cuña. En la actualidad es frecuente
que la suela de esparto esté recubierta total o parcialmente de una
fina capa de caucho, para protegerlas de la humedad y el desgaste.
Paralelamente
se usaban en América ya antes del contacto con Europa. El registro
mas antiguo en América de una alpargata hace parte de una colección
de artículos de la región del Chaco (Argentina).
Tanto
en Uruguay como en Argentina, es adoptado por los trabajadores
rurales en sustitución de la bota de potro.
A diferencia de otras
vestimentas, la humilde alpargata se convirtió en una prenda que no
podía faltar para ambos sexos.
La
alpargata en España ha formado parte incluso de los uniformes
militares y del calzado de sacerdotes, obreros y campesinos, aunque
actualmente se trate de un calzado clásico que se utiliza en los
meses de estío. Las alpargatas pueden llevar cintas para atarse a
las piernas, ser planas o tener cuña, una moda que ha arrasado las
pasarelas de los últimos años y que no parece desterrarse.
Desde
Pablo Picasso a Salvador Dalí, de Ernest Hemingway a Humphrey
Bogart, o de Coco Chanel a Sofía Loren, Grace Kelly, John
F. Kennedy y muchos
personajes admirados del siglo XX las hicieron parte de su atuendo
veraniego.
Si
bien la tradicional suela de esparto permanece inamovible, a
excepción de ser más o menos ancha para así ganar unos centímetros
extra aún
yendo plana, el resto puede variar hasta límites
insospechados: se emplean materiales como la lona, la seda, el cuero
o el algodón en una amplia gama de colores flúor, estampados de
rayas marineras, de flores, camuflaje, metalizados, bicolores con
punteras o incluso de encaje, como ya propuso Valentino con la
intención de sofisticar el calzado. Incluso se están empezando a
ver nuevas versiones en las que el esparto cubre por completo el
zapato, otras con cordones y abotinadas, acercándose más a un
modelo tipo oxford que a la clásica alpargata.
La
llegada de las vacaciones con un fin y deseo único de disfrutar y
descansar en el mar, la arena, el campo y con un sol radiante; la
playa se ha convertido uno de los destinos soñado. Soñando y
planeado el contenido de la maleta que nos acompañará durante las
vacaciones. A tener en cuenta un elemento que este año, más que
nunca, no puede faltar, es un original y colorido par de alpargatas.
Volviendo los modelos clásicos para este 2015; las planas y las de
cuña atadas.
![]() |
Soldados con alpargatas |
![]() |
Restos encontrados- origen alpargata |
Alpargata tradicional en esta pintura de Francesc Galofré. Un modelo,1894 |
Hola!! bonito artículo dedicado a las alpargatas , a las personas que nos dedicamos a ello nos hace mucha ilusión leerlos!!
ResponderEliminarGracias y saludos