![]() |
Busto de Nefertiti, la reina más conocida de Egipto cuya belleza fue legendaria y enamoró al Faraón Akenatón |
Pero
los sombreros
(igual
que las gorras, boinas, viseras, gorros, cofias y tocados, entre
otros) no tienen sólo fines estéticos y de moda. También tienen
usos funcionales: los utilizamos para protegernos del frío o del
sol; los obreros de la construcción para protegerse de accidentes
laborables; los militares los utilizan como distintivo de rango,
cargo o nacionalidad; trabajadores del área de la medicina y la
gastronomía lo usan por higiene, otros los llevan por causas
religiosas o como parte de uniformes....
Y fueron los del antiguo Egipto, los que hoy nos han dejado imágenes, dibujos, estatuas,... de restos de tocados.
![]() |
Guerreros y clase trabajadora |
![]() |
Cómo se cubrían la cabeza en las distintas clases |
![]() |
Corona Blanca; Hedjet (Alto Egipto) |
![]() |
Familia Egipcia |
![]() |
Faraones y clase social alta del Antiguo Egipto |
El
origen del sombrero es muy antiguo y su uso y forma se han ido
transformando a lo largo del tiempo. Uno de los primeros registros
que se tiene de este accesorio es en las pinturas de las tumbas
tebanas del siglo XVI a.C., en el que los egipcios aparecen con
distintivos ornamentos en sus cabezas. Los antiguos egipcios llevaban
sobre la cabeza un casquete de cuero o de tela; el faraón cubría su
peluca normalmente con un amplio pañuelo listado, pero en las
ceremonias oficiales llevaba una tiara blanca o un gorro rojo.
![]() |
Casco Frigio, del antiguo Imperio Griego |
Se
cree que el gorro frigio de la antigua Grecia (como se ve en la
fotografía), muy similar al sombrero utilizado en la antigua Grecia
(siglo XII a.C.) y que más adelante se utilizó como símbolo de
libertad, fue uno de los primeros sombreros propiamente dichos, pero
sin alas. El primer registro del sombrero con alas data en realidad
del siglo V a.C. en Grecia.
![]() |
Casco espartano, Antigua Grecia |
![]() |
Casco Corintio |
![]() |
Estatua con sombrero pétaso |
Empleado
por cazadores y caminantes para protegerse del sol y de la lluvia,
este sombrero de fieltro, el "pétaso" (petasos), tenía ala ancha y
cuando no se llevaba en la cabeza colgaba a la espalda, sujeto con un
cordón. El pétaso fue copiado por los etruscos y los romanos, y su
popularidad persistió hasta bien entrada la Edad Media.
Mesopotamia, donde se usaban turbantes o birretes de piel; por su parte, los
sacerdotes israelitas llevaban un sombrero cónico, alto, de color
blanco. Durante la época minoica las mujeres de Creta adornaban sus
cabezas con tocados de formas muy variadas. Más tarde, en Grecia, y
después en Roma, no existió una prenda exclusivamente para cubrirse
la cabeza, ya que era frecuente hacer servir con esta finalidad una
especie de amplios mantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario