Uno
de los mayores placeres para los amantes del chocolate!!!!!
El
chocolate negro, llamado también chocolate fondant, puede ser
amargo. Es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la
mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido
de ningún otro producto (exceptuando el aromatizantes, como puede
ser la vainilla). Las proporciones con que se elabora dependen del
fabricante. No obstante, se entiende que un chocolate negro debe
presentar una proporción de pasta de cacao superior,
aproximadamente, al 50 % del producto, pues es a partir de esa
cantidad cuando el amargor del cacao empieza a ser perceptible. En
cualquier caso, existen en el mercado tabletas de chocolate negro con
distintas proporciones de cacao, llegando incluso hasta el 99 %.
Se
considera un alimento afrodisíaco porque gracias a su contenido de
magnesio ayuda a combatir las contracciones musculares y dolores pre-menstruales. También ayuda a mejorar el estado de ánimo y a
controlar los cambios de humor.
El
chocolate negro, con un 35% de materia seca total de cacao, un 18% de
manteca de cacao y un 14% de cacao seco desgrasado. Su uso es para
los amantes del chocolate!!
El
chocolate a la taza, mediante la incorporación a la mezcla de
cacao, pasta de cacao, cacao en polvo y azúcar de harinas de trigo,
arroz, maíz o sus féculas. Su uso es par ala degustación del
chocolate bebido.
La
cobertura de chocolate, que es el resultado de mezclar pasta de cacao
y azúcar (con o sin adición de manteca de cacao) para su
utilización en la elaboración de productos alimenticios. Se usa
para la repostería y cocina.
![]() |
Reyes de la cultura mixteca compartiendo una bebida de chocolate |
![]() |
Monasterio de Piedra |
Ingredientes:
(para
4 personas)
Ingredientes
para su elaboración (2)
-2
huevos
-50gr
de azúcar
-50gr
de harina
-50gr
de mantequilla (si preferís puede servir margarina)
-100gr
chocolate negro de repostería
PREPARACIÓN
Paso
1: Batid los huevos y el azúcar, hasta que quede espumoso (como veis en la foto). Poner al baño María el chocolate y la
mantequilla y remover hasta que quede una crema untuosa. Tamizar* la
harina. Mezclad todo con mucho cuidado, de abajo a arriba (si se
puede con una varilla) para que no baje . Poner en un recipiente de
horno previamente untado de mantequilla y pre-calentado, éste, a 200
grados (dependiendo de la fuerza del horno). Hornear durante 10/12
minutos. Para saber si está pinchar con un cuchillo o pincho y si
sale limpio, ¡estará listo!
Paso
2: Poner
en pequeñas flaneras de horno previamente untadas de mantequilla y
harina espolvoreada, habiendo pre-calentado, éste, a 200°C
(dependiendo de la fuerza del horno). Hornear durante 10/12 minutos.
Estará listo, en cuanto haya subido. Tiene que quedar cremoso en el
interior y se toma caliente de ahí el contraste, que por fuera esté
cocido y por dentro el chocolate esté cremoso.
*Tamizar:
Pasar por un tamizador o colador la harina. Si tamizáis la harina el
bizcocho quedará más esponjoso y así no necesitaríamos levadura.
*Combina
muy bien para comerlo: volcadlo en cada plato y acompañadlo de
helado o fruta.
Y
¡A disfrutar de éste exquisito postre!.....mmmmmmmmmmm
No hay comentarios:
Publicar un comentario