![]() |
"Wellies o Katiuskas" |
![]() |
Arthur Wellesley, 1r Duque de Wellington |
Erase una vez, una de las principales figuras militares y políticas
británicas: Duque de Wellington y Primer Ministro británico en el
siglo XIX (Arthur Wellesley). En la célebre batalla de Waterloo, el
episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de
Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil
estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley,
duque de Wellington.
Hombre
terriblemente coqueto y por ello no extrañó cuando encargó a su
zapatero personal uno de sus encargos: unas botas de piel tomando el
diseño de las botas Hesse (bota de cuero que llevaba la caballería
alemana), pero más ceñidas, con una suela más gruesa, impermeables
y más altas por delante para así protegerse mejor la rodilla, sobre
todo cuando montaba a caballo (señaló que muchos soldados de
caballería sufrieron heridas que les incapacitaban por haber recibido un
disparo en la rodilla - una parte muy vulnerable y expuesta , esta
modificación dio alguna medida de protección en la batalla) esto
fue copiado por la caballería para las batallas y viendo el éxito
de protección que tuvo se empezaron a hacer en grandes cantidades,
aunque las primeras eran de piel.
![]() |
Arthur Wellesley, 1r Duque de Wellington |
El Duque falleció en 1852 y ese
año Hiram Hutchinson conoció a Charles Goodyear, que acababa de
inventar la vulcanización proceso de caucho natural, Hutchinson
compró la patente para la fabricación de calzado y así poder hacer
las botas de ese material y poder solventar el problema para todo
tipo de personas: trabajar en el campo, en el mar, en la mina… y la
producción de la bota “Wellington” se vio impulsada con la
llegada de la 1ª Guerra Mundial (1914), en la que tanto éxito
tuvieron.
Así
fue como surgió “Las Wellington” dando nombre del creador a las
botas de agua o “Wellies” (abreviando), siendo uno de los dos,
primer ministro, que dio nombre a una prenda de vestir.
![]() |
Arthur Wellesley, 1r Duque de Wellington |
![]() |
"Wellington" o "Wellies" o "Katiuskas" |
Retrato de Arthur Wellesley, 1r duque de Wellington (1769-1852)
Mariscal de Campo y Primer Ministro. Llevando las botas “Wellington”
de su propio diseño en el campo de batalla.
….pero
nosotros tenemos “KATIUSKAS” en vez de “WELLIES”……
![]() |
Cartel de la zarzuela "Katiuska" |
Pero en España somos originales, al menos lo éramos hasta hace poco, en que el inglés o su influencia no dominaba nuestra lengua y dábamos nuestros propios nombres a las cosas, sin influencias de otras lenguas ni países…
Estas
mismas botas de agua en nuestro país se las conoce por el nombre de
“KATIUSKAS”:
En
1931 el teatro Victoria de Barcelona subía el telón para estrenar
la zarzuela llamada “Katiuska, la mujer rusa” escrita por Emilio
González del Castillo y Manuel Martí Alonso con música compuesta
por Pablo Sorozábal; la protagonista (Katia) llevaba unas botas
altas en dicha representación. La popularización de dicha pieza
teatral hizo que rápidamente a las botas de agua se les comenzase a
llamar “katiuskas” debido a que muchas eran las mujeres que
acudían a la zapatería y pedían unas botas como las que lleva
Katiuska. Y así es como se hizo popular y dio nombre a las botas de
agua en nuestro país.
![]() |
Zarzuela "Katiuska" |
Foto
promocional de “Katiuska” con motivo de su estreno en Madrid, en
1932. La soprano Conchita Panadés lleva unas botas altas de estilo
ruso.
![]() |
Zarzuela "Katiuska" |
Siempre
me gustó saber el porqué de las cosas, todo tiene una historia
detrás; muchas veces no las conocemos y otras no llegamos a saber
qué fue lo que pasó…. Pero yo, con mi curiosidad y la vuestra voy
a intentar indagar, investigar y desvelar; cómo, porqué,… y saber
los o el origen de las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario