martes, 11 de agosto de 2015

Mejillones al microondas | Historia de los mejillones

Mejillones al microondas


Se ha podido comprobar que los mejillones existían hace ya 100 millones de años en las aguas costeras de la actual Región de Murcia, como queda demostrado en los fósiles localizados en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy y en otras sierras de la Región.
Fósil de bivalvo hallado
También se ha comprobado que el consumo de este molusco, al igual que el de almejas y berberechos, queda constancia en La Cueva de los Aviones, hallados restos del Paleolítico, así como en otras dos oquedades con el nombre de este bivalvo. Una conocida como Cueva de los Mejillones de Los Belones (Cartagena), habiendo aparecido fragmentos de arpones hechos con huesos de ciervo y dardos datados en el 4500 a.C., para las labores de pesca y marisqueo. Y la otra cueva conocida como Cueva de Los Mejillones del Cabezo del Horno (Dolores de Pacheco, Los Alcázares), donde se divisa la laguna salada del Mar Menor y el Mar Mediterráneo, se han estudiado diversas etapas y periodos de ocupación, todas ellas comprobando el uso de moluscos como alimento y decoración, abundando principalmente los mejillones.
En Galicia serían los celtas quienes, durante el siglo VIII a.C. esperarían la bajamar para acudir a las rocas cercanas a la costa y surtirse con los mejillones que allí encontraban.



Mejillones adheridos a las rocas
La cultura romana generalizaría su consumo, además de ser la primera en cultivarlos mediante el sencillo método de recogerlos en su hábitat natural y transportarlos a criaderos artificiales para su reproducción y comercialización intensiva. Algunas de las recetas del gastrónomo del siglo I d.C. Apicio resaltan salsas, donde se introducían los mejillones para la cocción.
Más tarde, durante el reinado de Felipe II en España, su cocinero, el gallego Martínez Motiño, los introduciría en los menús de la Corte, traídos hasta Castilla en barriles desde el puerto portugués de Aveiro.

Fósil de mejillón gigante
Ya en el siglo XVIII se ha documentado que la carne de los mejillones capturados en las playas de Labrador y Terranova era utilizada como cebo para capturar piezas más cotizadas como los bacalaos.

MEJILLONES AL MICROONDAS

Ingredientes:
(para 4/6 personas)

Para su elaboración (2)
-1 kg. de mejillones
-4 cucharadas de aceite
PREPARACIÓN
Paso 1: En un recipiente resistente al microondas añadid el aceite y lo ponéis 1 minuto para calentar el aceite.
 
Mejillones sin limpiar

(tapa de microondas)

Paso 2: Sacad el recipiente del microondas y añadid los mejillones, habiéndolos lavado y limpiado previamente. Tapad (puede ser con la tapadera que usamos para el microondas), lo introducís en el microondas de nuevo y lo ponéis 5 minutos, lo sacáis le dais una vuelta con una cuchara y lo volvéis a introducir de nuevo otros 5 minutos (bien tapado); normalmente puede que esta operación sea necesaria 3 o 4 veces. Una vez que todos hayan abierto estarán listos para servir, con un total de 15 a 20 minutos (dependiendo de la resistencia del microondas 600/800/1000w). 
Mejillones con limón




*No necesita sal porque los mejillones han soltado su agua, pero lo podéis probar y así lo comprobáis.
Si queréis podéis añadirle un limón, un diente de ajo picado al principio al calentar el aceite,...
Y ¡listos para comer!!, pueden ser una buena tapa o entrante ….mmmmmmm.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario