Planta de albahaca |
Planta
aromática originaria de la India donde simboliza al dios del hinduismo "Vishnu", siendo los griegos los que introdujeron la especia en Europa
hace más de 2.000 años. Esta planta, a la que también se le da el
nombre de "basílico", proviene del término griego basilikon o
Basileus (rey) cuyo significado es real o regio.
Una leyenda helena
narra como Santa Helena, madre del emperador Constantino, encontró la
Santa Cruz bajo un terreno cubierto de albahaca, por lo que es
conocida como la planta real o “planta de los reyes” ,
consagrándola este pueblo a su dios Marte al tiempo que la asociaba
con el duelo y la desgracia.
![]() |
Restos del antiguo Egipto del cultivo de plantas |
Su color y olor es inconfundible |
También
los egipcios conocían sus poderes y la empleaban como un componente
para embalsamar y usaban la albahaca como estimulante y para descongestionar, mediante aceites.
![]() |
Aromas en el antiguo Egipto |
Sin
embargo son los romanos los que más la incorporan en sus costumbres,
por un lado su uso se asocia a la pasión y fecundidad convirtiéndola
en símbolo de los enamorados y, por otro, es un ingrediente habitual
en los platos más internacionales de su cocina, donde aún sigue
reinando sobre el resto de las especias.
![]() |
El pescado en la cultura Romana |
En el libro de recetas “
Recetas de Garum, en el recetario de comida romana antigua “
menciona en repetidas ocasiones el uso de la
albahaca:..........”Colocar en una cazuela Se barro una capa Se
hierbas aromáticas (eneldo, anís, menta, tomillo, cilantro, hinojo,
apio, albahaca, orégano, etc) sobre las hierbas, una capa Se
pescados azules (sardinas, arenques, anchoas,
caballas,...)”.............
El
vocablo castellano albahaca proviene del árabe "al-habak", cultura que
lo emplea abundantemente en su cocina tradicional dejando numerosas
huellas en la gastronomía murciana.
En
el medievo la albahaca era una planta muy empleada para tratar muchos
males.
La
albahaca nos brinda muchas propiedades beneficiosas tanto en su uso
culinario, como en su uso medicinal:
-La
albahaca sirve para combatir la depresión, el insomnio, la jaqueca
y el agotamiento.
-Nos
ayuda para la digestión, se utiliza contra parásitos intestinales,
es antiespasmódica, la podemos usar contra la inapetencia y
dispepsias nerviosas.
-Aumenta
la secreción de leche en las madres y se recomienda usarla cuando
se presente fisuras y grietas en los pechos.
-Es
diurética.
-Calma
irritaciones cutáneas.
-Es
una ayuda efectiva contra la faringitis y laringitis.
-Se
utiliza como sedante.
-Activa
el sistema inmunológico y aumenta los anticuerpos.
-Ante
el problema de acné es muy utilizada.
-También
se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
-Se
puede usar como cicatrizante, analgésico, antiséptico y contra
inflamaciones de huesos y articulaciones.
-Se
usa como repelente de mosquitos. Y muchas más...........
Ingredientes:
(para
4 personas)
Para
su elaboración (4)
-1
rollo de masa quebrada
-2
cebollas medianas
-4
cucharadas de aceite
-6
tomates cherry
-una
pizca de azafrán en hebras
-unas
hojas de albahaca fresca
Rehogamos la cebolla y azafrán |
-sal
al gusto
-pimienta
molida negra al gusto
-200/250
ml de nata líquida para cocinar
-2
huevos
PREPARACIÓN
Paso
1: Hay
que desenrollar y extender la masa en una bandeja para horno sobre
papel de horno (para evitar manchar).
Encima pondremos los huevos, nata,... |
Paso
2: Sofreís
la cebolla con el aceite y el azafrán y la colocáis (como en la foto) sobre la masa una vez esté templada la cebolla.
Listo para introducir en el horno |
Paso
3:
En un bol, ponéis los huevos (que habréis sacado de la nevera unos
20 minutos antes para que estén atemperados), la sal, la pimienta y la
nata para batirlo y agregarlo encima de la cebolla. Colocad con
cuidado, encima, los tomates, previamente lavados y cortados por la
mitad, corte transversal, con el corte hacia arriba.
Tarta lista para comer!!!! |
Paso
4:
Poned la tarta en el horno previamente calentado a 220º C durante
30/40 minutos dependiendo de la fuerza del horno. Una vez esté le
colocáis por encima las hojas de albahaca fresca que habréis lavado
y estará listo para servir y comer.
mmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!! |
Y
¡listos para comer! ….mmmmmmm.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario