![]() |
Ya era un pescado muy apreciado por los romanos en sus mesas |
La
merluza se encontraba ya en las mesas de comensales europeos en los
primeros siglos antes de nuestra era. Los romanos utilizaban este
pescado para realizar salazones en sus factorías ubicadas junto a la
costa (por ejemplo las fábricas de Mazarrón, Isla Plana,
Escombreras y Águilas), además de elaborar exquisitas recetas que
degustaban en sus Cenae o comidas vespertinas realizadas por la
nobleza.
Existen referencias de que los españoles, ya se dedicaban a la captura de la merluza a principios del siglo XV. Se llamaban trajineros, los encargados de comerciar con el pescado y distribuirlo desde los
puertos hacia el interior peninsular.
El
precio que se pagaba por la merluza era elevado ya en la época medieval,
siendo en su mayoría vendida tras sufrir procesos de secado o
salazón para su mejor conservación, como refleja Enrique de Villena
en su libro "Arte Cisoria" (1423), donde describe el arte
de cortar los alimentos ante la mesa real y hace referencia a la
merluza seca.
Durante
el siglo XVII, las técnicas de conservación avanzaron y se
generalizó el transporte de alimentos en carros, ya que mejoraron
sensiblemente los caminos que unían las costas con el interior. Por
este motivo los transportistas hacían llegar rodaballos, meros,
merluzas, besugos, doradas o lenguados desde la costa murciana,
relativamente frescos, a ciudades como Madrid. Por lo complejo del transporte este proceso hizo que en el
interior peninsular se considerase al pescado fresco como un artículo
de lujo.
También
en el siglo XVII existen documentos que mencionan el proceso de
salado de la merluza, el congrio o los escualos, concretamente el
secado al aire, destacándolo como una de las mejoras en la
conservación del pescado y su comercialización en el interior de la
península. El nombre con el que se conocían los pescados secados
por este método era "cecial" y para su transporte se
protegían con fardos de arpillera.
Ingredientes:
(para
3 personas)
Para
su elaboración (2)
-300gr
de merluza entera o en rodajas (puede ser congelada)
-3
patatas medianas
-3
dientes de ajo
-1/2
cebolleta
-4
cucharadas de aceite
-sal
al gusto
-1
cucharadita de pimentón dulce (si lo preferís puede ser picante)
-1
hoja de laurel
-2
vasos de agua
PREPARACIÓN
Paso
1: Primero tenéis que limpiar bien el pescado de escamas y tripas. Poned en una cazuela a dorar
la cebolleta y los dientes de ajo, picado, con el aceite. Una vez
dorado, añadid las patatas peladas y cortadas en rodajas,
rehogándolas y añadid el pimentón. Dadle una vuelta y enseguida le
echáis el agua, la sal y el laurel, las patatas han de estar cubiertas por el agua.
Paso
2: Cuando las patatas estén
cocidas, añadid el pescado (descongelado, si lo estuviera) y lo
dejáis cocer a fuego moderado durante 4 o 5 minutos, tened cuidado
no se os pase, porque el pescado se cocina enseguida.
Apagad
el fuego y retirad la hoja de laurel. Servid y disfrutad.
*Yo
he usado merluzas pequeñas.
Y
¡listos para comer esta exquisitez! ….mmmmmmm.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario