![]() |
Al principio la leche se tomaba cruda |
Siendo
hoy en día un alimento básico en la población humana.
El
consumo humano de la leche de origen animal comenzó hace unos 11.000
años con la domesticación del ganado. Este proceso se dio en especial en oriente medio,
impulsando la revolución neolítica. El primer animal que se
domesticó fue la vaca, después la
cabra, aproximadamente en las mismas fechas, y finalmente la oveja,
entre 9000 y 8000 a. C.
Durante
la Edad Antigua y la Edad Media, la leche era muy difícil de
conservar y, por esta razón, se consumía fresca o en forma de
quesos. Con el tiempo se fueron añadiendo otros productos lácteos
como la mantequilla.
![]() |
Lechero, repartidor de leche |
La
revolución industrial en Europa, alrededor de 1830, trajo la
posibilidad de transportar la leche fresca desde las zonas rurales a
las grandes ciudades gracias a las mejoras en los transportes. Con el
tiempo, han ido apareciendo nuevos instrumentos en la industria de
procesado de la leche. Uno de los más conocidos es el de la
pasteurización, sugerida para la leche por primera vez en 1886 por
el químico agrícola alemán Franz von Soxhlet y fue en 1850 cuando
el micro-biólogo Louis Pasteur descubrió la pasteurización, que
cambió el proceso de elaboración.
![]() |
Envases de transporte la de leche |
Estas innovaciones han conseguido
que la leche tenga un aspecto más saludable, unos tiempos de
conservación más predecibles y un procesado más higiénico, siendo
los envases, de vidrio en un inicio, o se compraba a granel. Y hoy,
como bien sabemos, son de cartón o plástico sobretodo.
![]() |
Centrales de leche, proceso de pasteurización y esterilización |
Ingredientes:
(para
4 personas)
Para
su elaboración (2)
-1
litro de leche entera
-200ml
de nata
-corteza
de limón y naranja
-canela
en rama
-70gr
arroz redondo (puede ser bomba)
-130gr
azúcar
-una
pizca de sal
PREPARACIÓN
Cocción de la leche con la nata, canela y cortezas |
Paso
1: Ponemos en una cazuela a
cocer la leche, la nata, la canela y la corteza de naranja y del
limón (procurando cortar lo menos posible la parte blanca, que es lo
que amarga).
Añadido el arroz |
Paso
2: Cuando rompa a hervir le
añadís el arroz y removéis de vez en cuando. Una ver vertido el
arroz, tras unos minutos empezará de nuevo a hervir, en ese momento
bajáis el fuego al mínimo, sin que deje de cocer y lo dejaréis
cocer durante 30/35 minutos (sin dejar de remover de vez en cuando).
*Dejadlas
enfriar y las introducís en el frigorífico, podéis comerlas a
temperatura ambiente si lo preferís. Y si lo deseáis podéis
espolvorear un poco de canela en polvo por encima.
Y
¡listos para degustar éste rico postre! ….mmmmmmm.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario